VI FIMCR (2011)
La sexta edición del FIMCR consistió en cinco charlas-concierto. Los artistas invitados fueron: Jasmin Arakawa, pianista japonesa; los músicos del Cuarteto Penderecki (Jeremy Bell, violinista canadiense; Jerzy Kaplanek, violinista polaco; Christine Vlajk, violista americana; Jacob Braun, violonchelista americano), y Leopoldo Erice, pianista español. Los programas fueron muy variados, ya que todos los artistas participaron en cada uno de los recitales. En cada velada se interpretaron obras para un instrumento sólo, obras para voz y otro instrumento, y música de cámara en diferentes combinaciones.
PROGRAMACIÓN DEL VI FIMCR (2011)
Cuarteto Penderecki
(Jeremy Bell y Jerzy Kaplanek, violines — Christine Vlajk, viola — Jacob Braun, violonchelo)
Jasmin Arakawa, piano — Leopoldo Erice, piano
CONCIERTO I
Martes 9 de agosto
Una biografía sonora de Beethoven
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sonata para piano en Do menor, Op. 13, “Patética”
Trío con piano en Re Mayor, Op. 70 nº 1, “Geister-Trio”
Cuarteto de cuerda en La menor, nº 15, Op. 132
CONCIERTO II
Miércoles 10 de agosto
La pasión musical de Clara, Robert y Johannes
Robert Schumann (1810-1856)
Papillons, Op.2
Clara Schumann (1819-1896)
Obras para piano solo (selección)
Johannes Brahms (1833-1897)
Tres Intermezzi, Op. 117
Robert Schumann
Quinteto con piano en Mi bemol Mayor, Op. 44
CONCIERTO III
Viernes 12 de agosto
Desde Rusia con... ¡música!
Sergei Rachmaninov (1873-1943)
Preludios para piano solo (selección)
Sonata para violonchelo y piano
Aleksandr Scriabin (1871-1915)
Obras para piano solo (selección)
Pyotr Schlözer (1841-1898)
Estudio en La bemol mayor, Op. 1 nº 2
Dmitry Shostakovich (1906-1975)
Quinteto con piano en Sol menor, Op. 57
CONCIERTO IV
Sábado 13 de agosto
Compositores virtuosos
Franz Liszt (1811-1886)
De los “Tres Estudios de Concierto”:
3. Un sospiro
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Cuarteto con piano en Sol menor, KV 478
Leopold Godowski (1870-1938) / Fryderik Chopin (1810-1849)
Obras virtuosísticas para piano solo (selección)
César Franck (1822-1890)
Quinteto con piano en Fa menor
CONCIERTO V
Domingo 14 de agosto
Las tres grandes “B”
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Concierto Italiano, BWV 971
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Cuarteto de cuerda en Mi bemol Mayor, Op. 74
Johannes Brahms (1833-1897)
Quinteto con piano en Fa menor, Op. 34
ARTISTAS DEL VI FIMCR (2011)
Cuarteto Penderecki
(Jerzy Kaplanek y Jeremy Bell, violines — Christine Vlajk, viola — Jacob Braun, violonchelo)
El Cuarteto Penderecki (Penderecki String Quartet [PSQ]), que este año celebra su vigesimoquinto aniversario, es uno de los cuartetos más exitosos de su generación. Sus músicos, venidos de Polonia, Canadá y Estados Unidos, aúnan sus distintos estilos para crear interpretaciones llenas de “técnica excelente y profundidad expresiva” (periódicos Toronto, Globe y Mail). El PSQ ha actuado recientemente en Nueva York (Weill Hall en Carnegie Hall), Ámsterdam (Concertgebouw), Los Ángeles (REDCAT en Disney Hall), San Petersburgo, París, Praga, Berlín, Roma, Belgrado, Zagreb y Atlanta, así como en festivales internacionales en Polonia, Lituania, Italia, Venezuela, Brasil y China. El repertorio del PSQ es muy amplio y abarca desde el clasicismo temprano hasta la música de nuestros días. El PSQ ha estrenado más de cien composiciones nuevas. La prestigiosa revista musical Fanfare Magazine ha dicho que el PSQ es un grupo con una “energía formidable y de una gran sensibilidad musical”. La amplia discografía del PSQ incluye, entre otras, la obra de cámara de Brahms y Shostakovich (en los sellos Electra y Marquis) y la integral de los cuartetos de Bartók. Desde hace veinte años, el PSQ es el cuarteto en residencia en la Wilfrid Laurier University en Waterloo, Ontario (Canadá).
Jerzy Kaplanek, violín
El violinista Jerzy Kaplanek, miembro del Penderecki String Quartet, nació en Polonia en 1965. Junto al PSQ, y también como solista, ofrece más de ochenta conciertos cada año en Europa, Asia y América. Su discografía, de más de veinte grabaciones (sellos Marquis, Eclectra, CBC, CMC, y EMI), incluye la famosa integral de los cuartetos de cuerda de Béla Bartók (con el PSQ) y Pierrot Lunaire de Arnold Schoenberg con el Blue Rider Ensemble. Ha colaborado con los pianistas Janina Fialkowska, Francine Kay, Vladimir Feltsman, Lev Natochenny, Jamie Parker, Stéphan Sylvestre (con quien tiene un dúo estable), el violonchelista Tsuyoshi Tsutsumi, y el clarinetista James Campbell, entre otros. Sus grabaciones se retransmiten con frecuencia en la cadena CBC Radio y NPR (Estado Unidos). Desde 1991 es profesor de violín y de música de cámara en la Wilfrid Laurier University en Waterloo, Ontario (Canadá). Además de su actividad docente, Jerzy Kaplanek está en gran demanda como miembro del jurado y profesor en festivales internacionales en América y en el resto del mundo.
Jeremy Bell, violín
El violinista Jeremy Bell nació en Toronto (Canadá) y cursó estudios musicales en la universidad de esa ciudad. Es doctor en música por la State University of New York at Stony Brook. Entre sus profesores destacan David Zafer, George Neikrug, Joyce Robbins y Metro Kozak, así como varios miembros de los cuartetos Orford, Juilliard, Tokyo y Orion. Ha ganado las prestigiosas becas del Ontario Arts Council y del Canada Council for the Arts, y ha sido laureado en los concursos Eckhardt‑Grammatté y Conseil Québécois Prix Opus. Desde 1999 es miembro del Penderecki String Quartet y es artista en residencia en la Wilfrid Laurier University en Waterloo, Ontario (Canadá), donde imparte clases de violín y de música de cámara. Como solista, ha actuado con las orquestas Toronto Symphony, Kitchener‑Waterloo Symphony y CBC Vancouver Orchestra, y como concertino invitado ha tocado con las orquestas New Zealand National Symphony y la Canadian Opera Company. Su violín es un A. S. Bernadel construido en 1854.
Christine Vlajk, viola
La violista Christine Vlajk ha ofrecido numerosos conciertos en América, Europa y Asia. Su discografía, de más de veinticinco grabaciones, está publicada por los sellos Koch, Leonarda, Eclectra, Marquis Classics y EMI. Es profesora de viola y música de cámara en la Wilfrid Laurier University en Waterloo, Ontario (Canadá). Ha impartido clases magistrales en la Indiana University’s String Academy (Estados Unidos), en el festival internacional de música Casalmaggiore (Italia) y en el festival de música de cámara de Aguascalientes (Méjico). Vlajk cursó sus estudios en la University of Wisconsin y en la University of Colorado (Estados Unidos). Entre los maestros que más influencia han tenido en ella destacan los músicos de los cuartetos Juilliard, Emerson, Hungarian, Takacs, La Salle y Fine Arts. Ha sido premiada en los concursos de Banff, Evian, Coleman, y Carmel, y ha ganado las becas del Cincinnati College Conservatory, Aspen Music Festival, Banff Centre y Juilliard Quartet Seminar.
Jacob Braun, violonchelo
El violonchelista Jacob Braun, nacido en Massachusetts (Estados Unidos), lleva a cabo una carrera muy diversa como solista, músico de cámara y profesor. El periódico The St. Louis Dispatch ha dicho: “Jacob Braun es uno de los mejores artistas de su generación, con un sonido muy personal, oscuro y bellísimo”. En Estados Unidos ha actuado, entre otras salas, en Wigmore Hall, Jordan Hall, Alice Tully Hall y Carnegie Hall, y ha ofrecido giras en Argentina, Brasil, China, Italia, Corea e Inglaterra. Desde 2009 es violonchelista del PSQ y profesor/artista invitado en la Wilfrid Laurier University en Waterloo, Ontario (Canadá). Con el PSQ ha actuado por todo el mundo, ofreciendo conciertos con un repertorio muy variado. Antes de ser miembro del PSQ, fundó el Biava Quartet, con el que ganó el prestigioso Naumburg Chamber Music Award en el año 2003. Cursó estudios musicales en The Cleveland Institute of Music, The New England Conservatory y en la Yale University. Su violonchelo es un Antonius Mariani construido circa 1619.
Jasmin Arakawa, piano
La pianista japonesa Jasmin Arakawa, enormemente carismática y versátil, está en gran demanda y ofrece con regularidad recitales y conciertos de música de cámara en América, Asia y Europa. Entres sus actuaciones recientes destacan los conciertos en las salas Victoria Hall (Ginebra, Suiza) y Salle Gaveau (París, Francia), así como para el ciclo Fazioli Pure Piano Series, y los recitales con los violonchelistas Gary Hoffman, Colin Carr, James Campbell y Mark Fewer. Desde 2004 y tras estudiar con Alicia de Larrocha se ha especializado en la interpretación de la música española. En ese año ganó la décima edición del Concurso de Música Española y Latinoamericana (Bloomington, Estados Unidos) y grabó un CD patrocinado por la embajada de España en Estados Unidos. Jasmin Arakawa es licenciada en música por la Universidad Nacional de Tokio y es doctoranda en música por la Universidad de Indiana, donde imparte clases de piano y estudia con Emile Naoumoff. Asimismo, y bajo la dirección del mismo profesor, Arakawa estudia en la Academia Internacional de Música Château de Rangiport (Francia), donde se transmite la pedagogía de Nadia Boulanger. La revista The Record Magazine ha dicho: “Jasmin Arakawa tiene una técnica impecable, y una articulación muy clara y brillante”.
Leopoldo Erice, piano
Pianista español nacido en Madrid en 1977. Cursa estudios musicales en España con José Ramón Martínez Reyero, Beata Monstavicius y Joaquín Soriano (Real Conservatorio Superior de Música de Madrid), en Holanda con Rian de Waal (Real Conservatorio de la Haya), y en Estados Unidos con Leonard Hokanson, Menahem Pressler y Emile Naoumoff (Universidad de Indiana, Bloomington). Gana prestigiosos premios nacionales e internacionales entre los que destacan el “Ciudad de Albacete” y el “Acisclo Fernández”. Ofrece numerosos conciertos y recitales con gran éxito de crítica y público en Europa, las dos Américas, África y Asia, entre los que destacan sus actuaciones en el Auditorio Nacional de Música (Madrid), en el Auditorio de Zaragoza, y en el Palacio de la Almudaina (Mallorca) junto a la Orquesta Sinfónica de RTVE. Graba para numerosos programas de radio y televisión en España y Estados Unidos. Es profesor de música en la Universidad Americana de Sharjah (Emiratos Árabes). Es fundador y director del Festival Internacional de Música Clásica de Ribadeo.
ORGANIZA:
Asociación EoClásica
C/ Buenos Aires nº 10, 2ºD
27700 Ribadeo
SUBVENCIONA:
(Nota: para acceder a la página web de nuestros patrocinadores y colaboradores, haga click en cada nombre)
COLABORAN:
Compañía de Impresores Reunidos, S.A. (CIRSA)
Diversos particulares anónimos
El FIMCR agradece de todo corazón este enorme e imprescindible apoyo, así como todo el tiempo, esfuerzo y cariño incondicional que tanta gente le brinda.
COLABORACIONES FUTURAS:
Toda persona o empresa interesada en colaborar con el FIMCR puede ponerse en contacto con el Festival a través de la dirección colaboraciones@fimcr.com
¡Todo apoyo es inestimable!