V FIMCR (2010)
V FIMCR (2010)
ARTISTAS
Jasmin Arakawa, piano
James Campbell, clarinete
Leopoldo Erice, piano
Alejandro Friedhoff, violonchelo
Frederieke Saeijs, violín
JennyRebecca Winans, soprano
PROGRAMACIÓN
Viernes 13 de agosto
Presentación oficial de la V Edición del FIMCR
Lunes 16 de agosto
Chopin y Schumann cumplen 200 años
Chopin: Balada para piano solo en sol menor Op. 23
Chopin/Saint-Saëns: Dos nocturnos para violín y piano (Op. 62, nº 2 en Mi Mayor y Op. 55 nº 2 en Mi bemol Mayor)
Chopin: Sonata para violonchelo y piano en sol menor Op. 65
Chopin: Canciones Op. 74 nº 12 (Moja Pieszczotka), 5 (Gdzie lubi), 9 (Melodia) y 10 (Wojak)
Schumann: Du bist wie eine Blume Op. 25 nº 24, Widmung Op. 25 nº 1 y Mondnacht Op. 35 nº 5
Schumann: Piezas de fantasía para clarinete y piano Op. 73
Martes 17 de agosto
Una noche en la ópera
Bassi/Verdi: Fantasía sobre temas de Rigoletto para clarinete y piano
Beethoven: Variaciones Op. 66 para violonchelo y piano
Puccini: Si, mi chiamano Mimí (La Bohéme)
Verdi: Sempre libera (Traviata)
Strauss: Befreit y Heimliche Aufforderung
Duparc: Soupir y Phydilé
Sarasate/Bizet: Fantasía sobre temas de Carmen para violín y piano
Miércoles 18 de agosto
Por Europa, de paseo musical
Brahms: Valses Op. 39 para piano a cuatro manos (Selección)
Bach: Suite para violonchelo solo nº 6 en Re Mayor, BWV 1012
Ravel: Habanera para clarinete y piano
Albéniz: Málaga para piano solo
Mompou: Canción y Danza nº 5 para piano solo
Smetana: Estudio de concierto para piano solo en Do Mayor
Schubert: Der Hirt auf dem Felsen para voz, clarinete y piano
Brahms: Sonata para violín y piano en Sol Mayor Op. 78
Jueves 19 de agosto
Año Jacobeo: la música como celebración del espíritu
Wolf: Schlafendes Jesuskind
Gª Abril: Amor apresurado y Chove (de las Cancions Xacobeas)
Mompou: Cantar del Alma
Messiaen: Quatuor pour la fin du Temps
Viernes 20 de agosto
Clásicos vestidos de Jazz
DiNovi: Celia para clarinete y piano
Gershwin: Rhapsody in Blue para piano solo
Bernstein: Sonata para clarinete y piano (Selección)
Ravel: Blues de la Sonata para violín y piano nº 2 en Sol Mayor
Gershwin: Selección de canciones (Summertime, Let’s Call the Whole Thing Off, They Can’t Take That Away From Me)
Gilliland: Suite from the Sound para violín, clarinete, violonchelo y piano
Biografías Artistas
Jasmin Arakawa — Pianista nacida en Japón. Estudia en la Universidad Nacional de Tokio y en la Universidad de Indiana (EE.UU.), donde está terminando sus estudios de doctorado bajo la dirección de Emile Naoumoff. Desde su debut con orquesta a los 16 años, ha ofrecido conciertos con regularidad en Europa, Norteamérica y Asia. Ha participado en los prestigiosos festivales de música Banff Summer Festival (Canadá), International Keyboard Festival (EE.UU.) y Kioto International Musical Festival (Japón). Desde 2004, y tras estudiar con Alicia de Larrocha, se ha especializado en música española. En ese año ganó la décima edición del Competition in the Performance of Music from Spain and Latin America celebrado en la Universidad de Indiana (EE.UU.).
James Cambpell — Clarinetista canadiense, considerado uno de los mejores músicos del momento. Ganador de los premios Juno Award, Ray Thomson, y el premio al Artista del Año y la Orden de Canadá. Ha tocado con más de 50 orquestas, entre las que se encuentran la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta Sinfónica de Montreal y la Orquesta Filarmónica de Rusia. Ha colaborado con músicos de la talla de Glenn Gould o Aaron Copland. Graba para los sellos Sony Classical y Cala Records. Desde 1989 es catedrático de clarinete en la prestigiosa facultad de Música de la Universidad de Indiana en Bloomington (EE.UU.). Más información en: http://www.gamisim.com/artist/jamescampbell/biography/
Leopoldo Erice — Pianista español nacido en 1977. Cursa estudios musicales en Madrid, Holanda y Estados Unidos. Gana prestigiosos premios nacionales e internacionales. Ofrece conciertos en numerosos países de Europa, las dos Américas, África y Asia, con gran éxito de crítica y público. Es profesor de piano y música de cámara en la Middle Tennessee State University (EE.UU.). Es fundador y director del Festival Internacional de Música Clásica de Ribadeo.
Alejandro Friedhoff — Violonchelista nacido en Amberes (Bélgica) en 1980. Realiza estudios de violonchelo para la titulación de Bachelor of Music con Janos Starker en la Universidad de Indiana (EE.UU.) y un máster en violonchelo en la Shepherd School of Music de la Universidad de Rice en Houston (EE.UU.) con Lynn Harrell. Ha ganado el concurso internacional Young Texas Artist Competition y el III Concurso Nacional de Violonchelo “Florián de Ocampo” en Zamora, así como el concurso del Festival de Musicorda. Ha dado recitales en los Países Bajos, Brasil, Argentina y EE. UU., así como en numerosas ciudades españolas. En 2007 debuta como solista interpretando el primer concierto de Shostakovich junto a la Orquesta de Radio Televisión Española. De 2005 a 2007 es solista de la Orquesta Ciudad de Granada bajo la dirección de Jean-Jacques Kantorow, y en la actualidad es miembro de la Orquesta del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, bajo la dirección de Lorin Maazel y Zubin Mehta. Alejandro Friedhoff es diplomado en empresariales por la Kelley School of Business de la Universidad de Indiana.
Frederieke Saeijs — Violinista holandesa, ganadora en 2005 del gran premio Academie des Beaux Arts en el Concurso Internacional Jacques Thibaud-Margueriete Long en París (Francia), y en 2003 del Concurso Internacional Georges Enescu en Bucarest (Rumania). Ha ofrecido conciertos como solista y con orquesta en Europa y América. Desde 2006 es Artista en Residencia en el Dr. Antón Philipszaal y en la Nieuwe Kerk en La Haya (Holanda). En 2009 se publica su primer CD en el sello Naxos, que incluye sonatas para violín y piano de Ravel, Respighi y Granados. Frederieke toca un violín fabricado por Pietro Guarnerius en 1725, cedido por la National Instrument Foundation de Holanda. Más información en: http://www.frederiekesaeijs.com/
JennyRebecca Winans — Soprano americana. La belleza de su voz, su gran gusto y la hondura de sus interpretaciones le han proporcionado magníficas críticas. Realiza un máster de música en la prestigiosa Manhattan School of Music, en Nueva York. Ha actuado en numerosas ciudades de Estados Unidos y Europa. En 2006 es admitida en el afamado curso de alemán para cantantes del Middlebury College (EE.UU.). En la actualidad reside en Berlín (Alemania), donde continúa sus estudios y prepara diversos roles de ópera.
ORGANIZA:
Asociación EoClásica
C/ Buenos Aires nº 10, 2ºD
27700 Ribadeo
SUBVENCIONA:
(Nota: para acceder a la página web de nuestros patrocinadores y colaboradores, haga click en cada nombre)
COLABORAN:
Compañía de Impresores Reunidos, S.A. (CIRSA)
Diversos particulares anónimos
El FIMCR agradece de todo corazón este enorme e imprescindible apoyo, así como todo el tiempo, esfuerzo y cariño incondicional que tanta gente le brinda.
COLABORACIONES FUTURAS:
Toda persona o empresa interesada en colaborar con el FIMCR puede ponerse en contacto con el Festival a través de la dirección colaboraciones@fimcr.com
¡Todo apoyo es inestimable!