FIMCR 2016
PROGRAMACIÓN
Presentación oficial del XI FIMCR
6 de agosto, a las 12:00 horas, en el Salón de Plenos del Excmo. Concello de Ribadeo (Plaza de España, 1).
Concierto I: “Schubertiada”
8 de agosto, a las 21:30 horas, en el Auditorio Municipal de Ribadeo (C/ Buenos Aires, 14).
F. Schubert: Impromptus para piano, D. 899
F. Schubert: Cuarteto en Re menor, D. 810 ("La muerte y la doncella")
Concierto II: “Sonidos y Silencios” — Recital de música y poesía clásica española
9 de agosto, a las 12:00 horas, en nAmor (C/ Amando Pérez, 16).
W. A. Mozart: Cuarteto en Do Mayor, K. 465 ("Disonancias")
J. Brahms: Cuarteto en Do menor, Op.51 nº1
Concierto III: “A Ramón González de Amezúa (1921-2015)”
10 de agosto, a las 21:30 horas, en el Auditorio Municipal de Ribadeo (C/ Buenos Aires, 14).
J. Turina: "La oración del torero"
L. v. Beethoven: Cuarteto en Fa Mayor, Op. 18 nº1
L. Vierne: Quinteto con piano, Op. 42
Concierto IV
11 de agosto, a las 21:30 horas, en el Auditorio Municipal de Ribadeo (C/ Buenos Aires, 14).
R. Schumann: Piezas de fantasía para violonchelo y piano, Op. 73
D. Shostakovich: Sonata para violonchelo y piano en Re menor, Op. 40
R. Schumann: Quinteto con piano en Mi bemol Mayor, Op. 44
ARTISTAS XI FIMCR:
Cuarteto Quiroga
(Cibrán Sierra y Aitor Hevia, violines—Josep Puchades, viola—Helena Poggio, violonchelo)
Toni Deaño, narrador
Leopoldo Erice, piano
BIOGRAFÍAS DE LOS ARTISTAS:
Cuarteto Quiroga (Cibrán Sierra y Aitor Hevia, violines—Josep Puchades, viola—Helena Poggio, violonchelo)
"Exquisito: interpretaciones frescas, precisas y perfectamente equilibradas, trazadas con tonos consistentemente cálidos." –– The New York Times.
"Un sonido hermoso y una técnica impecable.” ––The Strad.
El Cuarteto Quiroga, cuyo nombre rinde tributo a la figura del gran violinista gallego Manuel Quiroga, es cuarteto residente en la Fundación Museo Cerralbo y, desde 2014, responsable de la Colección Palatina de Stradivarius del Palacio Real de Madrid. Considerado una de las agrupaciones de cámara mas destacadas de la nueva generación europea, es internacionalmente reconocido por critica y publico por sus interpretaciones audaces y renovadoras. Galardonado en los más prestigiosos concursos internacionales para cuarteto de cuerda (Burdeos, Paolo Borciani, Ginebra, Pekín, París, etc.), premio Ojo Crítico de RNE y Medalla de Oro del Palau de Barcelona, el Cuarteto Quiroga es habitual de los escenarios más importantes del mundo, desde Berlín a Nueva York, pasando por Ámsterdam, París, Londres, Estocolmo, Roma, Praga, Bogotá, Buenos Aires, Los Ángeles y un largo etcétera. Su creciente discografía—tres CDs editados por el sello holandés Cobra Records (“Statements”, “(R)evolutions” y “Frei Aber Einsam”) y su reciente colaboración con Javier Perianes para Harmonia Mundi—ha sido aplaudida y premiada por la crítica nacional e internacional y sus conciertos son grabados y retransmitidos por las emisoras de radio más importantes de Europa y América. Fuertemente implicados con la docencia de la música de cámara, son profesores en el Conservatorio Superior de Música de Aragón e invitados a impartir cursos en universidades y conservatorios de España y el extranjero. Cibrán Sierra y los demás miembros del cuarteto desean expresar su gratitud a los herederos de Paola Modiano por su generosa cesión del violín Nicola Amati “Arnold Rosé” de 1682.
Toni Deaño, narrador
Nació en Ribadeo (Lugo), en 1950. Se licenció en Filología Románica por la Universidad de Oviedo. Se jubiló como catedrático de Lengua y Literatura Española en el Instituto Dionisio Gamallo Fierros de Ribadeo. Publicó, sólo o en colaboración, trabajos sobre Emilia Pardo Bazán, Valle-Inclán, Leopoldo Alas "Clarín", Azorín, Rafael Altamira, Dionisio Gamallo, etc. Participó desde muy joven en actividades teatrales—en lengua castellana y gallega—y trabajó con grupos profesionales y aficionados, como Bacanal Teatro, Albións, Grupo de Teatro de la Agrupación Francisco Lanza o El tren de Moebius, así como en alguna serie de la TVG. En la actualidad continúa con sus trabajos de investigación literaria y dirige el Grupo de Teatro de Ribadeo.
Leopoldo Erice, piano
La música y el piano han llevado a Leopoldo Erice por diversos países de Europa, las dos Américas, Asia y África, con gran éxito de crítica y público. Es profesor de piano y música de cámara en la Wilfrid Laurier University (Canadá) y fundador del Festival Internacional de Música Clásica de Ribadeo. Erice cuenta con numerosos galardones y premios nacionales e internacionales, entre los que destacan el “Ciudad de Albacete” y el “Acisclo Fernández” — que ganó por unanimidad del jurado — y ha grabado para diversos programas de radio y televisión en España, EE.UU., Argentina y Siria. Leopoldo estudió en España, en Holanda y, como becario del prestigioso programa de becas de la Fundación “la Caixa”, en Estados Unidos. Es Doctor en Música por la State University of New York (Stony Brook). Erice nació en Madrid en 1977.
ORGANIZA:
Asociación EoClásica
C/ Buenos Aires nº 10, 2ºD
27700 Ribadeo
SUBVENCIONA:
(Nota: para acceder a la página web de nuestros patrocinadores y colaboradores, haga click en cada nombre)
COLABORAN:
Compañía de Impresores Reunidos, S.A. (CIRSA)
Diversos particulares anónimos
El FIMCR agradece de todo corazón este enorme e imprescindible apoyo, así como todo el tiempo, esfuerzo y cariño incondicional que tanta gente le brinda.
COLABORACIONES FUTURAS:
Toda persona o empresa interesada en colaborar con el FIMCR puede ponerse en contacto con el Festival a través de la dirección colaboraciones@fimcr.com
¡Todo apoyo es inestimable!