Festival Internacional de

Música Clásica

de Ribadeo

  • Inicio
  • Colaboraciones—Sponsorship
  • Histórico — History
  • Taller del FIMCR
  • FIMCR 2019
  • FIMCR 2017
  • FIMCR 2016
  • FIMCR 2015
  • FIMCR 2014
  • FIMCR 2013
  • FIMCR 2012
  • FIMCR 2011
  • FIMCR 2010

VII FIMCR (2012)



PROGRAMACIÓN

 

CONCIERTO I — Domingo 12 de agosto de 2012 a las 21:30 horas

“Tempestuoso, apasionado, revolucionario, lírico…”

Leopoldo Erice (piano)

Beethoven: Sonata Op. 31 nº 2 en Re menor, "Tempestad" — Brahms: Piezas para piano Op. 118 — Schönberg: Seis pequeñas piezas para piano Op. 19 —Schubert: Cuatro impromptus D. 899

 

CONCIERTO II — Lunes 13 de agosto de 2012 a las 21:30 horas

“El canto y el teatro: una mirada al mundo desde España”

Ángel Rodríguez Rivero (tenor) y Juan Antonio Álvarez Parejo (piano)

Canciones, arias de ópera y zarzuela de Mozart, Monteverdi, Purcell, Rossini, Verdi, Granados, Moreno-Torroba y otros compositores.

 

CONCIERTO III — Martes 14 de agosto de 2012 a las 21:30 horas

“¿Es una escultura? ¿Es un instrumento? ¡Es el Cristal!”

Michel Deneuve (cristal)

Obras de Bach, Satie, Mozart, Deneuve y otros compositores.

 

CONCIERTO IV — Miércoles 15 de agosto de 2012 a las 21:30 horas

“Compositores emigrantes”

Marianna Prjevalskaia (piano)

Scarlatti: Tres sonatas para piano — Chopin: Vals Op.34 nº 1 en La bemol Mayor, Impromptu op. 29 en La bemol Mayor, Balada Op. 23 en Sol menor — Schumann: Novelletten Op.21 nº 2 y nº 4 — Rachmaninov: Variaciones sobre un tema de Corelli Op. 42

 

CONCIERTO V — Jueves 16 de agosto de 2012 a las 21:30 horas

“La poesía hecha música”

Meghan Tarkington (soprano) y Leopoldo Erice (piano)

Obras de Händel, Schubert, Hahn, García-Abril, Mompou, Toldrá, Obradors y Strauss.

 


BIOGRAFÍAS DE LOS ARTISTAS (por orden alfabético)


 

JUAN ANTONIO ÁLVAREZ PAREJO, piano

Nace y realiza sus estudios musicales en Madrid y se especializa en acompañamiento de cantantes y música de cámara.

En 1980 debuta con Teresa Berganza y, con ella, actúa en las mejores salas del mundo: Carnegie Hall de Nueva York, Covent Garden y Royal Albert Hall de Londres, Scala de Milán, Musikverein y Konzerthaus de Viena, Concertgebouw de Ámsterdam, La Fenice de Venecia, Champs Elysées, Salle Pleyel, Chatelet, la Bastille y la Ópera de París, Ópera de Munich, Teatro Real de Madrid, Liceo de Barcelona, Teatro Avenida y Colón de Buenos Aires, etc. Ambos realizan giras por Japón, Corea, Taiwán, Hong Kong, Perú, Venezuela y Brasil.

Acompaña habitualmente a Iñaki Fresán y ha trabajado también con María Bayo, Elisabete Matos, María José Montiel y otros jóvenes valores de la Lírica española.

Ha grabado discos con Teresa Berganza, María Bayo, María José Montiel, José Manuel Montero, entre otros.

Junto a Lucero Tena ha realizado numerosos conciertos y una gira por diversos países de África.

Desde 2006 dirige cursos de Interpretación Musical y clases magistrales. 

En 2010 estrena el espectáculo “García Lorca canta”, junto con Nati Mistral y el barítono Luis Santana.

Es profesor del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid desde 1979 y en 2003 se hace cargo de la Asignatura de Acompañamiento Vocal.

 

MICHEL DENEUVE, cristal

Nace en Francia en 1955.

Lleva a cabo sus estudios musicales en la Ecole Roumaine de París, donde estudia percusión, dirección de orquesta, y composición con Alain Kremski y Horia Ratiu.

Escribe música para instrumentos solistas, grupos de cámara y orquestas, bandas sonoras para películas, teatro, espectáculos de danza y recitales de poesía.

Durante seis años trabaja junto a Bernard Baschet en su investigación sobre las esculturas sonoras y ofrece numerosos conciertos con el nombre de Structures Sonores Baschet.  Además de ofrecer conciertos, Michel Deneuve lleva a cabo una intensa labor pedagógica a través de la cual da a conocer la obra de Bernard Baschet.

En 1977 Michel decide centrarse única y exclusivamente en el Cristal.  Desarrolla una técnica especial que le permite descubrir el sonido tan único de este instrumento excepcional y, en aquel entonces, nuevo.  Para el cristal  escribe repertorio solista y orquestal y transcribe numerosas obras contemporáneas y del repertorio clásico.  Recibe encargos de todas partes del mundo y su creación musical inspira y lleva a otros compositores a escribir obras para el cristal.

Entre sus actuaciones destacan los conciertos ofrecidos junto a José Van Damme, Jean Baptiste Brunier, Dominique de Willancourt, Philippe Bernold, junto al cuarteto Fine Arts, y junto a los directores Constantin Simonovitch, Cristophe Escher, y Françoise Legrand.

Su proyecto más reciente es la fundación de la primera escuela internacional de cristal en la Académie Musike en París, dirigida por Gérard Sutton.


 

LEOPOLDO ERICE, piano

Pianista español nacido en Madrid en 1977. Cursa estudios musicales en España con José Ramón Martínez Reyero, Beata Monstavicius y Joaquín Soriano (Real Conservatorio Superior de Música de Madrid), en Holanda con Rian de Waal (Real Conservatorio de la Haya) y, como becario de la Fundación “la Caixa”, en Estados Unidos con Leonard Hokanson, Menahem Pressler y Emile Naoumoff (Universidad de Indiana, Bloomington). Gana prestigiosos premios nacionales e internacionales entre los que destacan el “Ciudad de Albacete” y el “Acisclo Fernández”. Ofrece numerosos conciertos y recitales con gran éxito de crítica y público en Europa, las dos Américas, África y Asia, entre los que destacan sus actuaciones en el Auditorio Nacional de Música (Madrid), en el Auditorio de Zaragoza, y en el Palacio de la Almudaina (Mallorca) junto a la Orquesta Sinfónica de RTVE. Graba para numerosos programas de radio y televisión en España y EE.UU. Es profesor de música en la Universidad Americana de Sharjah (Emiratos Árabes). Es fundador y director del Festival Internacional de Música Clásica de Ribadeo.


 

MARIANNA PRJEVALSKAYA, piano

Alabada por la crítica como “una gran pianista” y “maestra del piano”, cautiva al público con la belleza de su sonido y con la intensidad emocional y la madurez de sus interpretaciones. Ganadora del primer premio en el Concurso Internacional de Piano Premio Jaén en 2011, también ha sido laureada en numerosos concursos internacionales de piano, tales como Paderewski en Polonia, Sendai y Takamatsu en Japón, Seoul en Corea, José Iturbi en Valencia, concurso Dudley en Inglaterra, Concurso Ciudad de Albacete, Ciudad de Ferrol, José Roca en Valencia, entre otros. Ha actuado en los festivales Norwich and Norfolk Festival de Inglaterra, Festival de Salzburgo, Festival de Yokohama en Japón, y en salas como Academia Santa Cecilia de Roma, Minato Mirai de Yokohama, Mozarteum de Salzburgo, Palau de la Música de Valencia o el Auditorio Manuel de Falla de Granada. Marianna ha grabado para los sellos BOA recordings y NAXOS, y actualmente es directora artística del concurso internacional de piano Open Piano Competition de Inglaterra, en el cual también formará parte del jurado. Marianna realizó sus estudios musicales en el Royal College of Music de Londres y en la Yale University en Estados Unidos. Sus profesores han sido Boris Berman, Alexander Toradze, Irina Zaritskaya, Kevin Kenner, y su madre, Tatiana Prjevalskaya.


 

ÁNGEL RODRÍGUEZ RIVERO, tenor

Comienza sus estudios con Pedro Gilabert. Perfecciona su formación con Victoria de los Ángeles, Miguel Zanetti, Dalton Baldwin, Carlo Bergonzi y, en la Cátedra de Canto de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, bajo la dirección de Alfredo Kraus. Concluyó los estudios superiores con Ana Luisa Chova en el Conservatorio de Valencia. Es también licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid.

Ha sido premiado en los concursos internacionales de canto “Juventudes Musicales de España”, “Luís Mariano”, “Francisco Viñas”, “Operalia”, “Francisco Alonso”, “Jacinto Guerrero” y “ Toti dal Monte”.

Ha protagonizado las zarzuelas Los Gavilanes, Luisa Fernanda, La Dolorosa, Bohemios, La Chulapona, Los Claveles, La Gran Vía, El Barberillo de Lavapiés y dió una gira de conciertos con la Orquesta del Teatro de la Zarzuela por Méjico en el año 2002. Ha cantado más de cuarenta óperas, interpretando entre otros los papeles principales de Don Quijote, Il Burbero di Buoncuore, Don Giovanni, El Rapto en el Serrallo, La Flauta Mágica, La Traviata, Rigoletto, Falstaff y L’Elisir d’Amore.

Ha grabado las canciones inéditas de Mascagni, las premier mundiales de “Merlín” (junto a Plácido Domingo), “Henry Clifford” y “Pepita Giménez” (Albéniz), “La Zorrita Astuta” (Janacek), “Ildegonda” (Arrieta), así como diversos recitales para RNE y TVE.


 

MEGHAN TARKINGTON, soprano

Nacida en Chicago (Estados Unidos), Meghan Tarkington es una soprano aclamada por el publico y la crítica por su sonido rico y aterciopelado y por su presencia escénica fresca y atractiva.

Obtiene la licenciatura en Música por la Rice University (Houston,  EE.UU.) y lleva a cabo sus estudios de máster en la Universidad de Cincinnati.  En 2011, y gracias a una de las becas Corbett, fue admitida en el prestigioso Artist Diploma Program del Cincinnati Conservatory of Music, donde estudia con William McGraw.  En esta institución interpreta los papeles de Anne Trulove en The Rake's Progress (Stravinsky), Condesa Almaviva en Le nozze di Figaro (Mozart), La gobernadora en The Turn of the Screw (Britten), así como el estreno mundial de la obra de cámara Sapiyuq llaqtakuna, de Douglas Pew, y los Sieben Frühe Lieder de Alban Berg junto a la orquesta CCM Philharmonia.  Ha ofrecido numerosos recitales y ha participado en prestigiosos proyectos entre los que destaca su debut como artista principal en 2011 cantando el papel de Papagena en Die Zauberflöte (Mozart) en la Ópera de Cincinnati. 






ORGANIZA:

Asociación EoClásica

C/ Buenos Aires nº 10, 2ºD

27700 Ribadeo

 

 

SUBVENCIONA:

(Nota: para acceder a la página web de nuestros patrocinadores y colaboradores, haga click en cada nombre)

 

Excmo. Concello de Ribadeo

 

 

 

COLABORAN:

 

Olmida SL

 

Compañía de Impresores Reunidos, S.A. (CIRSA)

 

Diversos particulares anónimos

 

El FIMCR agradece de todo corazón este enorme e imprescindible apoyo, así como todo el tiempo, esfuerzo y cariño incondicional que tanta gente le brinda.

 

 

 

COLABORACIONES FUTURAS:

 

Toda persona o empresa interesada en colaborar con el FIMCR puede ponerse en contacto con el Festival a través de la dirección colaboraciones@fimcr.com

 

¡Todo apoyo es inestimable!